NOTA DE PRENSA
OTASS realizó la limpieza de 299 kilómetros de redes de alcantarillado ubicadas en 28 provincias del interior del país
El organismo informó que las intervenciones realizadas entre enero y febrero de este año en 16 regiones del país es permanente.
(Lima, febrero de 2025). En el marco de las acciones para enfrentar las lluvias intensas previstas para esta temporada, el Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento – OTASS, entidad adscrita al Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), informó que intervino 299 kilómetros en labores de limpieza y descolmatación de ríos ubicados en 16 regiones del país en lo que va del año.
Estas intervenciones forman parte del compromiso que tiene la entidad rectora en saneamiento para reducir los riesgos de desastres en favor de la seguridad de los usuarios de las regiones y cla espera que estas medidas contribuyan a mitigar los daños causados por las lluvias intensas.
Es importante destacar que estas acciones son posible gracias a que el OTASS ha dispuesto su maquinaria propia, lo cual permite realizar estas labores de mantenimiento y limpieza de cauces de ríos y quebradas durante todo el año, marcando un avance en la gestión de recursos hídricos en el país.
Intervenciones por región
Entre las regiones en las que se realizaron una mayor intervención resalta Puno con 49 kilómetros de limpieza y descolmatación de los ríos de las zonas de Juliaca, Lampa, Melgar. Le sigue Junín con 40.5 km en las provincias de Huancayo, Chanchamayo, Satipo y Moquegua en lugares como Ilo y Pacocha.
Asimismo, se intervino -entre enero y febrero de 2025- en el Santa y Chimbote (Áncash), Jaén (Cajamarca), Sicuani y Canchis (Cusco), Huancavelica y Ascensión, La Tinguiña, Parcona e Ica; Chiclayo, Eten, José Leonardo Ortiz, La Victoria, Lagunas, Monsefú, Picsi, Pimentel, Reque, Santa Rosa, Saña, Íllimo, Jayanca, Mochumi, Mórrope, Motupe, Olmos, San José y Túcume (Lambayeque).
Huaral y Aucallama (Lima Provincias); Tambopata y las Piedras (Madre de Dios); Chaupimarca, Huayllay, Tinyahuarco, Vicco y Yanacancha (Pasco); Castilla, La Unión, Veintiséis de Octubre, Chulucanas, Morropón, Sullana, Bellavista, Vice (Piura); Moyobamba y Rioja en San Martín; Alto de la Alianza, Ciudad Nueva, Pocollay, Coronel Gregorio Albarracín, La Yarada de los Palos (Tacna); Corrales, La Cruz, Pampas de Hospital, San Jacinto, San Juan de la Virgen, Zorritos, Zarumilla y Aguas Verdes en Tumbes.
De esta forma, el gobierno peruano, a través del Ministerio de Vivienda y el OTASS continúa trabajando incansablemente en beneficio de las poblaciones más vulnerables, a fin de garantizar su protección con acciones preventivas ante los fenómenos naturales, así como para brindar el apoyo inmediato en situaciones de emergencia.
AGRADECEMOS SU DIFUSIÓN